Ir al contenido
La Otra Arcadia
  • Espectáculos
    Me Trataste con Olvido
    "Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
    Vano Fantasma de Niebla y Luz
    "Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
    Prisiones del Alma
    El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
    Esta Divina Prisión
    Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos

    Ana Contreras

    Sala de Cámara
    Los Locos
    Ver más
    Ver todos

    Raúl Losánez / Cía. del Figurín

    LA AVENTURA DE LA PALABRA 11 hojas
    La Aventura de la Palabra
    Ver más
    Cargar más
    Ver todos
  • Contacto

Espectáculos

Me Trataste con Olvido
"Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
Vano Fantasma de Niebla y Luz
"Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
Prisiones del Alma
El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
Esta Divina Prisión
Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto

Me Trataste con Olvido

Introducción

Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía) es un espectáculo de teatro y poesía lírica a partir de las voces de grandes autoras del Renacimiento y el Barroco, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento y de haber contado con la abierta admiración de algunos escritores coetáneos que tuvieron, para dedicarse al oficio de las letras, el privilegio de ser hombres.

Esta nueva producción de la Cía. La otra Arcadia se articula en su dramaturgia como una reivindicación no solo artística, sino también ética, de las propias autoras, en su condición de mujeres menospreciadas ‐cuando no maltratadas‐ por la masculinizada sociedad de su tiempo y, desgraciadamente, también por la posteridad. Esa declaración de intenciones se percibe ya en el título de la obra, tomado de un verso de María de Zayas, y en el tajante subtítulo que hemos añadido entre paréntesis.

Sor María de Santa Isabel (Marcia Belisarda), Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Florencia del Pinar, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez, Isabel de Vega, Juana de Arteaga, Sor Ana de Jesús, Luisa Sigea, Sor María de San José y Leonor Centellas conforman, junto a la mencionada María de Zayas, la nómina de poetas escogidas. Sus versos son hermosas voces de amor, hastío, rebeldía y desengaño en un mundo en el que han sido demasiadas veces traicionadas; voces que se elevan contra la hipocresía de los hombres, exigiendo de ellos un trato más honesto. Raúl Losánez.

Galería

Crítica

La compañía La otra Arcadia triunfa con su montaje ‘Me trataste con olvido’, con la actuación de una poliédrica Natalia Millán. Los que querían algo más que unos versos de autores variados y una música que redondeara la oferta lo encontraron con creces en este espectáculo. Con una abrumadora ovación la noche del estreno, se agradeció toda una puesta en escena en la que se aprovechó el bello espacio de la casa palacio de Juan Jedler para la representación, con las actrices Natalia Millán y María Besant que descubrieron, gracias a la versión de Raúl Losánez, a dieciséis autoras populares en su época y silenciadas hasta hoy (…). Al margen de la impecable dirección de Ana Contreras, el talento de las actrices, con una Natalia Millán excelsa que canta, baila y dice el verso con perfección, y la música interpretada al piano en directo de Miguel Huertas, lo más impresionante es la altísima calidad de los textos, llenos de humor, de picardía, de dolor, insinuantes, brillantes, juguetones…, algo que hace comprensible la profunda admiración que tuvieron a estas autoras escritores coetáneos

Rosana Torres (El País)

Imaginativo y cálido espectáculo que rescata, con dramaturgia de Raúl Losánez y dirección de Ana Contreras, versos de 16 autoras del Siglo de Oro. El amor y sus fracasos son el ‘leitmotiv’ de este diálogo entre dos mujeres –excelentes María Besant y, sobre todo, Natalia Millán, que llena de naturalidad y verdad sus versos-, en el que se descubre la modernidad de unas autoras que hablaban con absoluta libertad y desvergüenza de las relaciones con los hombres. Eran lo que hoy en día se llama mujeres empoderadas

Julio Bravo (ABC)

Un espectáculo teatral de gran vuelo poético, hermoso y delicado, que tiene algo de joyita escénica, en el que las actrices Natalia Millán y María Besant cantan, bailan y habitan el alma de unas mujeres más rebeldes que pacatas, que hablan de desamor y desengaño, sí, pero también de sexo. Compartiendo escenario con las actrices, el bailarín Ricardo Santana, que simboliza esa figura masculina (sutil y muda) con la que dialogan Millán y Besant, además de la música al piano de Miguel Huertas y las proyecciones a modo de tapiz de Violeta Némec

Marta García Miranda (El Confidencial)

Sencillez, teatralidad por los cuatro costados y trabajo medido y destilado tanto en intérpretes, con Natalia Millán y María Besant, como en los alrededores para ir enarbolando la propuesta (música, danza y visuales). Me trataste con olvido tiene, antes de subir a escena incluso, dos valores a reivindicar. El primero es la recuperación de las voces de unas mujeres que demuestran que en este país la mujer nunca aceptó y simplemente calló. Los textos en verso son mordaces, reivindicativos, de una claridad y capacidad pasmosa para poner en evidencia la debilidad del pensamiento patriarcal. El segundo es la labor de investigación que el espectáculo requiere. Pero esto no es de extrañar. Ana Contreras, aparte de directora y actriz, lleva más de un decenio desarrollando una labor ímproba en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid en el departamento de dirección escénica

Pablo Caruana (eldiario.es)

Equilibrio poético-teatral muy bien conseguido con actuaciones que logran trascender todo convencionalismo, a través de mujeres en gran parte desconocidas, ocultas en su tiempo y mucho después. Salen del Siglo de Oro para visitarnos en un aquí y ahora de una emocionante transparencia atemporal. El lenguaje de entonces, adaptado con sabiduría, se nos torna presente más allá de los límites del tiempo y el espacio (…). Un dúo femenino formidable con dos intérpretes con espléndido dominio escénico (…). Un hilo poético donde cada palabra, dicha o cantada, adquiere la dimensión precisa de lo precioso

Horacio Hotheguy (Culturamas)

Un hermoso espectáculo que reúne y da voz a 15 autoras áureas, mujeres cuyos versos aún hoy conmueven por su vigencia su y belleza. María Besant y Natalia Millán, dos actrices de limpio decir y muchos recursos, defienden cada verso con pasión e inteligencia. María Besant ofrece momentos hermosos en cada recreación: todo verso nos habla de una mujer que amó y sufrió, y cada uno tiene su entonación y su registro. Otro tanto puede decirse de una fabulosa Natalia Millán, que demuestra una vez más por qué es una actriz de larga y variada trayectoria. No sólo actúa y dice el verso con inteligencia, poder y encanto, sino que cuando toca cantar, recuerda que es una gran artista curtida en el musical. Moderado y de maneras suaves, Ricardo Santana aporta un movimiento escénico pleno de estética y sentido y en ningún momento se apodera en exceso del montaje (…). La teatralidad crece con el piano, delicado y siempre en su lugar. Hay además unas proyecciones de impecable estética creadas por Violeta Némec que dan profundidad y acompañan como poesía visual a la palabra y la música

Miguel Ayanz (Volodia)
1
  • Descargar Dossier en PDF

Ficha Artística

Autoras:
María de Zayas, Sor María de Santa Isabel, Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Florencia del Pinar, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez, Isabel de Vega, Juana de Arteaga, Sor Ana de Jesús, Luisa Sigea, Sor María de San José y Leonor Centellas
Versión y dramaturgia:
Raúl Losánez
Dirección escénica:
Ana Contreras
Reparto:
Natalia Millán / Eva Rufo, María Besant, Ricardo Santana y Miguel Huertas
Composición musical:
Miguel Huertas
Coreografía:
Ricardo Santana
Iluminación:
Pilar Velasco
Videoscena:
Violeta Némec
Escenografía y vestuario:
Lara Contreras
Técnica de iluminación:
Jaione Azkona
Producción ejecutiva y prensa:
Manuel Benito
Fotografía:
Pablo Lorente
Vídeo promocional:
David González (2Visual)
Diseño cartelería:
Nuria Cuesta
Producción:
La Otra Arcadia
Agradecimientos:
Teatros del Canal, RESAD
Sitemap
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
Información Legal
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Contacto
  • +34 639 09 98 50
  • info@laotraarcadia.com
© 2024 - La Otra Arcadia. All Rights Reserved.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}