Ir al contenido
La Otra Arcadia
  • Espectáculos
    Me Trataste con Olvido
    "Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
    Vano Fantasma de Niebla y Luz
    "Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
    Prisiones del Alma
    El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
    Esta Divina Prisión
    Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos

    Ana Contreras

    Sala de Cámara
    Los Locos
    Ver más
    Ver todos

    Raúl Losánez / Cía. del Figurín

    LA AVENTURA DE LA PALABRA 11 hojas
    La Aventura de la Palabra
    Ver más
    Cargar más
    Ver todos
  • Contacto

Espectáculos

Me Trataste con Olvido
"Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
Vano Fantasma de Niebla y Luz
"Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
Prisiones del Alma
El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
Esta Divina Prisión
Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto

Diálogos de Oro

Introducción

Concierto dramatizado, espectáculo poético-musical, fantasía lírica para soprano y actriz… son expresiones que podrían dar alguna idea sobre qué es Diálogos de Oro; pero no sería en verdad una idea exacta ni completa. Ciertamente, la original naturaleza de esta propuesta hace difícil su definición. Una originalidad que no nace como mera extravagancia creativa, sino que obedece al modesto pero meditado intento, creemos que interesante, de fundir la canción lírica y la poesía en una única obra que goce de armonía formal y que esté bien cohesionada desde el punto de vista conceptual y temático.

El asunto que abordamos en Diálogos de Oro es el amor, en muchas de sus vertientes y bajo distintos estados de ánimo. Y lo hemos abordado partiendo de la poesía del Prerrenacimiento, el Renacimiento y el Barroco. Hemos incluido autores y, por supuesto, autoras. Por más que la sociedad estuviese dominada y organizada por los hombres, y que, por este motivo, ellos hayan pasado más holgadamente a la posteridad, las mujeres escribieron mucho y muy bien sobre el amor, casi siempre con una perspectiva inconformista y reivindicativa que las hace hoy extraordinariamente modernas con respecto a ellos en muchos aspectos.

La dramaturgia se articula como una reflexión en torno al amor que dos personas, la Actriz y la Cantante, realimentándose mutuamente, comparten con el público en voz alta. En ese devenir de su pensamiento, determinado por la propia experiencia vital, saldrán a colación aspectos positivos y negativos de un sentimiento paradójico e inefable que, no obstante, ha resultado ser el mejor instrumento del ser humano para acariciar la felicidad, para dar sentido a su existencia e, incluso, en los casos de quienes así lo han pretendido, para explorar la divinidad.

Lope de Vega, Leonor de la Cueva y Silva, Gutierre de Cetina, Violante do Ceo, Jorge de Montemayor, Hernando de Acuña, Juan Ruiz de Alarcón, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Francisco de Quevedo, Teresa de Jesús, Cristóbal de Castillejo, María de Zayas, el marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega, Marcia Belisarda, el conde de Villamediana, Juan Boscán y Juan de Anchieta –este en su doble condición de compositor y letrista- son los autores seleccionados. A todos prestan su voz, su alma y su enorme talento interpretativo Ruth González y Marta Poveda. Y muchos de ellos se enriquecen, claro está, con las partituras de Enrique Granados, Eduard Toldrà, Marcela Rodríguez, Miquel Ortega, Fernando J. Obradors y, por supuesto, Miguel Huertas, que ha sabido dar, además, la precisa y hermosa unidad musical que el espectáculo necesitaba. No pasamos por alto la ilusionada y valiosa aportación de Sonia de Munck para que este proyecto viera la luz. A ella, pues, queremos dedicar agradecidos todo el recorrido que pueda tener. Raúl Losánez.

Galería

Crítica

La sabia selección de los textos y el camino de baldosas amarillas que hila cada una con la siguiente son obra de Raúl Losánez, que consigue mantener el pulso para que la emoción embargue pero también sonría o mire con brillo en los ojos o sencillamente duela (…). Miguel Huertas construye la atmósfera musical propicia para que aquel espíritu del amor cortés medieval, aquella poesía renacentista o esa manera de mirar el verso barroca encajen en un mismo alféizar sin limitaciones estilísticas (…). Ruth González se transforma en cada pieza, interactuando con el público, acercándose a compartir y seducir, aprovechando una técnica de canto muy pulida para perseguir el matiz y ampliar la gama de emociones (…). Cuando Marta Poveda comienza con aquello de «Escrito está en mi alma vuestro gesto», de Garcilaso de la Vega, la verdad del verso se hace patente con una interpretación maravillosa

Mario Muñoz (La Razón)
  • Descargar Dossier en PDF

Ficha Artística

Autoría:
Lope de Vega, Leonor de la Cueva y Silva, Gutierre de Cetina, Violante do Ceo, Jorge de Montemayor, Hernando de Acuña, Juan Ruiz de Alarcón, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Francisco de Quevedo, Teresa de Jesús, Cristóbal de Castillejo, María de Zayas, Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana), Garcilaso de la Vega, Marcia Belisarda, Juan de Tassis (conde de Villamediana), Juan Boscán y Juan de Anchieta
Dramaturgia y dirección escénica:
Raúl Losánez
Dirección musical:
Miguel Huertas
Reparto:
Ruth González / Sonia de Munck, Marta Poveda / Silvia Acosta
Composición musical:
Enrique Granados, Eduard Toldrà, Marcela Rodríguez, Miquel Ortega, Fernando J. Obradors y Miguel Huertas
Escenografía y vestuario:
Cía. del Figurín
Técnica de iluminación:
Jaione Azkona
Fotografía:
Pablo Lorente
Producción ejecutiva y prensa:
Manuel Benito
Producción:
Cía. del Figurín
Sitemap
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
Información Legal
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Contacto
  • +34 639 09 98 50
  • info@laotraarcadia.com
© 2024 - La Otra Arcadia. All Rights Reserved.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}