Ir al contenido
La Otra Arcadia
  • Espectáculos
    Me Trataste con Olvido
    "Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
    Vano Fantasma de Niebla y Luz
    "Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
    Prisiones del Alma
    El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
    Esta Divina Prisión
    Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos

    Ana Contreras

    Sala de Cámara
    Los Locos
    Ver más
    Ver todos

    Raúl Losánez / Cía. del Figurín

    LA AVENTURA DE LA PALABRA 11 hojas
    La Aventura de la Palabra
    Ver más
    Cargar más
    Ver todos
  • Contacto

Espectáculos

Me Trataste con Olvido
"Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)": Reivindicación teatral y poética de autoras silenciadas.
Vano Fantasma de Niebla y Luz
"Vano fantasma de niebla y luz": Homenaje escénico a Gustavo Adolfo Bécquer.
Prisiones del Alma
El Teatro de La Abadía y su innovador “teatro confinado
Esta Divina Prisión
Un viaje poético a través del sentido de la vida y la trascendencia.
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto

La Aventura de la Palabra

Introducción

Fernando Fernán Gómez es actor por genética y por talento, y el producto de una compañía de repertorio haciendo las Américas. Todo él es materia teatral. Puro teatro. Su vida y su obra. Desde mi llegada a la dirección artística del teatro que lleva su nombre, me propuse que el espíritu de Fernán Gómez formase parte de la identidad de este espacio cultural. Ahora queremos dar un paso más: mirar a Fernando desde el escenario. Sin duda, uno de los acontecimientos más importantes en su vida fue su entrada en la Real Academia Española. Era el primer cómico que cruzaba las puertas de esa institución; y, para hacerlo, decidió dedicar su discurso de ingreso a la palabra, el arma imprescindible del actor y, cómo no, también del autor. En nuestro deseo de rendirle homenaje, nos ha parecido de justicia, por tanto, hermanar a la gran protagonista del discurso con su propio creador en un montaje que reivindica la teatralidad de toda su existencia.
La aventura de la palabra es uno de los proyectos más inquietantes, más atractivos y sugerentes de toda mi carrera como director de escena.

Juan Carlos Pérez de la Fuente

 

 

En su discurso de ingreso en la Real Academia Española, Fernando Fernán Gómez no solo quiso reivindicar la palabra como herramienta indispensable en el ejercicio de su oficio, sino también como infalible instrumento de libertad y progreso para cualquier persona a lo largo de la historia. Ese amor por la palabra, esa suerte de veneración por su condición indómita, y por su inagotable capacidad de abrirnos puertas a misteriosos mundos, lo colocaba a él, frente a ella, en un lugar de vulnerabilidad que nos ofrecía enormes posibilidades teatrales y nos permitía humanizar al personaje, despojándolo de esa imagen estereotipada de hombre adusto con la que ha trascendido.

Hemos jugado, por tanto, a imaginar en esta propuesta no al eminente autor, actor y director, sino al simple hombre en soledad: frágil como todos y cercado de las mismas inseguridades que cualquiera. Y lo hemos convertido en el nervioso e ilusionado protagonista de su propia ensoñación (quizá en una noche muy próxima a su ingreso en la Academia) invocando a su adorada ‘palabra’, en una suerte de onírico ensayo, para que le ayude a articular el mejor discurso posible y a pasar el difícil trance, semejante al de cualquier estreno, que habría de suponer defenderlo ante el público.

Raúl Losánez

Galería

Crítica

Espléndido homenaje teatral a Fernando Fernán Gómez (…). La pieza es osada en su estilo, espléndida en su confección y puesta en escena. Un montaje de poetas dramáticos que lo fían todo a la palabra (…). Un diálogo arriesgado porque tiene por argumento un concepto tan abstracto como la palabra, en un lenguaje elaborado y poético, generador de imágenes que, a su vez, evocan y condensan bellas y buenas ideas (…). Aquí hay drama y poesía. Pérez de la Fuente encargó el texto a Raúl Losánez, que le ha echado bastante imaginación a la hora de transformar el discurso en un conflicto dramático del académico Fernán Gómez con la alegoría de la palabra humana en el más puro estilo calderoniano (…). Nancho Novo no persigue una imitación, sino una recreación verosímil. La palabra es una figura de carne y hueso, representada por Marta Poveda. La actriz se muestra desenfadada y alegre, juega con acierto a buscar con su voz grave y rota melodías, tonos, ritmos… arrancarle a su texto destellos musicales. Pérez de la Fuente dispone a los actores en una estancia decorada con buen gusto, de aire elegante y onírico, tonos marfiles y violáceos, luces contrastadas. Hay que reconocer su buena mano con los monólogos y obras de cámara (…). La dimensión literaria de la obra y la teatral corren parejas a lo largo de los 70 minutos y alcanza momentos líricos.

Liz Perales (El Cultural - El Español)

Marta Poveda convertida en la Palabra, en la musa, con su habitual desenvoltura, hace que la actuación de Nancho Novo brille, sea convincente, ponga en pie a todo un personaje, sus aristas y sus personalidades, sus irritaciones, sus pérdidas y su ternura. Todo ello sin caer en el biografismo y su anecdotario, sin hacer una obra estática sino de ambientes, de atmósferas. Una obra viva porque, en realidad, nos muestra a un Fernán Gómez dialogando con su vejez, con las debilidades y las inseguridades propias de la edad, pero hallando todavía las fuerzas para encontrarse consigo mismo y volvernos a seducir.

Diego Doncel (ABC)

Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige con inmensa sabiduría, Raúl Losánez construye con delicadeza y brillantez la dramaturgia y el espíritu de Fernando Fernán Gómez se yergue con la fuerza y la fragilidad de quién se sabe auténtico protagonista (…). La aventura intelectual y poética es colosal, admirable y conmovedora y está presente durante unos 75 minutos de función (…). En escena únicamente dos magníficos actores frente a frente, Nancho Novo (Ponente) y Marta Poveda (Palabra), en un cara a cara delicioso, ejemplar, inconmensurable en donde cada gesto, cada silencio, cada palabra que sale de las gargantas de ambos es toda una lección de teatro vivo y conmovedor (…). El montaje, en fin, es una de esas delicias que surgen de vez en cuando sobre un escenario que invitan al espectador a adoptarlas para siempre en sus vidas. ¡Imprescindible!

José Miguel Vila (Diario Crítico)

Raúl Losánez firma una viva dramaturgia donde Fernán-Gómez dialoga con un personaje que simboliza la propia palabra, el verbo que con tanto ahínco y cierta inseguridad buscó siempre el escritor (…). Nancho Novo realiza una portentosa aproximación al homenajeado, llena de humanidad y sabiduría. Marta Poveda aparece al auxilio del escritor para entablar un diálogo de mucha enjundia, finamente trenzado (…). Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige aportando una mirada lúdica, repleta de recursos y apuntes escenográficos, siempre ágil, sin darnos tregua. Aprovecha radicalmente el escueto espacio de la sala Jardiel Poncela para sugerir el acercamiento mutuo entre la imaginación y el gesto, entre el escritor y su texto, dibujando diagonales y proponiendo un último baile que simboliza la deseada conjunción. Preciosa dirección en este liviano montaje cargado de espesura intelectual.

Adolfo Ortega (20 Minutos)

La ‘Palabra’ en la personificación de Marta Poveda, madura, sensual, inteligente,
resplandeciente, irónica, es la voz de la conciencia del gran Fernando Fernán Gómez,
encarnado por otro grande, Nancho Novo (…). La versión y dramaturgia de Raúl
Losánez, sabia y ornamentada de buenos diálogos, pareceres, opiniones, extrayendo
lo mejor del discurso de Fernán Gómez, se complementa a la perfección con las
imágenes, movimiento, luces y puesta en escena dirigida por Juan CarlosPérez de la
Fuente, que va ordenando esos pensamientos, la invisible fuerza de las propias
palabras, la terquedad del actor, sumiso por otra parte, a los requiebros y juegos de
su poderosa fuerza dialéctica.

Alberto Morate (Todo Literatura)

Más que una aventura, lo que Juan Carlos Pérez de la Fuente ha querido ofrecernos en esta maravillosa versión teatral inspirada en el discurso de ingreso de Fernando Fernán Gómez en la Real Academia Española es un elogio tanto al autor de este como al motivo sobre el que aquel versó: la palabra (…). Losánez ha tenido el acierto de construir una adaptación que se sostiene por sí misma, impecable desde el punto de vista de la construcción formal y la elaboración del discurso dialógico Una construcción dramática que crece y se apoya en una dirección magistral de Juan Carlos Pérez de la Fuente, quien hace visibles todas las posibilidades escénicas de un texto de alto nivel cultural (…). Una verdadera lección de dirección escénica (…). Nancho Novo da vida a Fernán Gómez en una memorable interpretación absolutamente creíble, medida e intensa (…). Marta Poveda es la encargada de hacer corpórea y audible a la Palabra, con toda la magia y sensual elegancia que esta excepcional actriz, cuya envidiable preparación le permite afrontar los más variados retos y registros, es capaz de mostrar en escena. La interacción y complicidad entre ambos actores-personajes es perfecta.

José Luis González Subías (La Última Bambalina)

Raúl Losánez crea una dramaturgia inteligente e imaginativa que refleja la intimidad de un hombre vulnerable atrapado e hipnotizado por el poder, magnetismo y hechizo de las palabras; dramaturgia que Juan Carlos Pérez de la Fuente hace suya y la convierte en una ensoñación irresistible, en una fantasía barroca, en una rendición de cuentas, en una confesión sin trabas, en una admisión de culpas, en una, en suma, declaración de amor.

Luis de Luis Otero (Prensa Social)

La transformación de un texto de naturaleza académica y profundamente reflexiva en una experiencia teatral viva y envolvente. Una auténtica aventura escénica que convierte el montaje en uno de los más bellos tratados sobre la potencia de la palabra (…). Minucioso trabajo de Raúl Losánez, quien se ha encargado de la finísima y elegante adaptación (…). Losánez ha conseguido cargar de humanidad a Fernán Gómez, revelando un lado desconocido, vulnerable, un ser humano como otro cualquiera y un niño grande. Su adaptación no es una mera transcripción, sino una reinterpretación que infunde al discurso una capa de reflexión existencial, elevando el homenaje a Fernán Gómez a una meditación universal sobre la creación y la condición humana (…). Las emociones que trasladan con gran verosimilitud sus intérpretes entran en armonía con todos los elementos escenográficos (…). Nancho Novo ofrece una lección de interpretación. Marta Poveda juega, provoca. Su interpretación se caracteriza por su habitual pujanza. Una actriz de premio.

José Luis Panero (Entreletras)
1
  • Descargar Dossier en PDF

Ficha Artística

Autor:
Fernando Fernán Gómez
Versión y dramaturgia:
Raúl Losánez
Dirección escénica:
Juan Carlos Pérez de la Fuente
Intérpretes:
Nancho Novo y Marta Poveda
Iluminación:
José Manuel Guerra
Espacio sonoro:
Ignacio García
Escenografía y vestuario:
Juan Carlos Pérez de la Fuente
Ayte. de dirección:
José Luis Sixto
Ayte. de escenografía:
Isi Ponce
Ayte. de vestuario :
Pablo Alcándara
Asesor de movimiento:
Alberto Arcos
Maquillaje y peluquería:
La Kasa del Maqullaje
Fotografía:
Luiscar Cuevas
Producción:
Teatro Fernán Gómez en colaboración con la Compañía del Figurín
Agradecimientos:
Familia de Fernando Fernán Gómez
Sitemap
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
  • Todos los espectáculos
  • La Compañía
  • Calendario
  • Otros Proyectos
  • Contacto
Información Legal
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Contacto
  • +34 639 09 98 50
  • info@laotraarcadia.com
© 2024 - La Otra Arcadia. All Rights Reserved.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}